Debido a la entrada a la Fase 3 por el Coronavirus, los gobiernos de la CDMX y el Estado de México acordaron la aplicación del Hoy No Circula para todos los vehículos, sin importar su holograma, es decir aplicará para hologramas Doble Cero, Cero, Uno y Dos por igual. OJO: Esto incluye autos híbridos y eléctricos.
En Hoy No Circula parejo entra en vigor este Jueves 23 de Abril por lo que dejarán de circular todos los vehículos de acuerdo a su engomado o terminación:
Calendario Hoy No Circula
Actualización: Los vehículos con placa foránea no podrán circular el día que les corresponda de acuerdo a la terminación de su placa, de lunes a viernes entre las 5 y las 11 horas y todos los sábados.
Esta medica no aplica para vehículos de carga, los de personas con discapacidady los taxis, incluyendo a quienes dan servicio por medio de apps como Uber o DiDi. Las motocicletas podrán circular normalmente.
El personal médico y de enfermería que debe transportarse en vehículo particular deberá identificarse con una credencial para poder circular.
OJO: Ésta medida no aplica los fines de semana para hologramas Doble Cero, Cero,eléctricos ni híbridos. Solo dejarán de circular los holograma UNO (placas con terminación impar el primer y tercer sábado del mes y las placas con terminación par el segundo y cuarto sábado) y los holograma DOS dejan de circular todos los sábados.
Actualización (25 marzo): La CDMX anuncia el cierre de Verificentros a partir de hoy y la ampliación del periodo de verificación para engomados ROSA (terminaciones 7 y 8 ) y ROJO (3 y 4) hasta junio.
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) March 25, 2020
Actualización (24 marzo): El Edomex anunció que se cierran Verificentros y se prorroga la verificación para engomados ROSA (terminaciones 7 y 8 ) y ROJO (3 y 4) permitiéndoles verificar hasta mayo y junio.
Debido al los riesgos que representa el coronavirus y como parte de las medidas para mitigar su impacto, los gobiernos estatales comienzan a ampliar algunos periodos para cumplir con trámites de tu auto:
Tenencia y refrendo
Como medida ante el COVID-19 en el caso del pago del impuesto sobre la #Tenencia cuyo vencimiento para la obtención del subsidio es el 31 de marzo de 2020, se otorga una ampliación para esta condonación hasta el 30 de abril de 2020.#HacemosMásConMenospic.twitter.com/7R5XQOWQh0
— Secretaría de Administración y Finanzas Cd. de Méx (@Finanzas_CDMX) March 21, 2020
Consulta nuestra nota Refrendo y Tenencia 2020 donde encontrarás los accesos en linea de varios estados de la república , donde podrás consultar costos, fechas límite (y el aviso si se modifican) y realizar el pago de tu refrendo y/o tenencia.
Verificación
Verificación Vehicular CDMX
Actualización (25 marzo): La CDMX anuncia el cierre de Verificentros a partir de hoy y la ampliación del periodo de verificación para engomados ROSA (terminaciones 7 y 8 ) y ROJO (3 y 4) hasta junio.
El EDOMEX, anunció que se cierran Verificentros y se prorroga la verificación para engomados ROSA (terminaciones 7 y 8 ) y ROJO (3 y 4) permitiéndoles verificar hasta mayo y junio).
Esto incluirá vehículos nuevos y para aquellos que reemplacaron.
Junto con el nuevo año los gobiernos estatales inician procesos para renovación de documentos y recaudación. Para el caso de los vehículos automotores, en el Estado de México, estos incluyen:
Tenencia
Para personas físicas el subsidio a la tenenencia aplicable será para vehículos cuyo valor factura sin IVA sea de hasta 400 mil pesos.
El plazo para pagar el refrendo será hasta el 31 de marzo.
Durante 2020 los vehículos matriculados en 2014 y 2015 tendrán que realizar la renovación de sus placas. También deberán realizarla aquellos vehículos con placas 2013 y anteriores que no hayan renovado durante 2019.
Aquellos usuarios que se encuentren al corriente en el pago de la tenencia o refrendo gozarán de un descuento del 50% en el costo de éste trámite de renovación, si lo realizan antes del 31 de marzo.
Los automovilistas que tengan adeudos podrán obtener la condonación total de la tenencia y refrendo de los años 2018 y anteriores, así como de las contribuciones por cambio de propietario y de multas y recargos pagando el 2020 y cubriendo el costo de placas y tarjeta que en el caso de los automóviles asciende a 796 pesos; para vehículos de carga, 1,662 pesos, y moto, 593 pesos.
La CAME presenta , que incluirá una fase preventiva, un protocolo para partículas PM 2.5, la inclusion de vehículos con hologramas Cero y Doble Cero en el programa hoy no circula y una nueva Fase II combinada.
FASE PREVENTIVA
Se activará con base en el pronóstico del día siguiente, pero sólo en caso de que haya 70 por ciento de probabilidad de que se alcancen los 140 puntos Imeca para ozono y 135 para PM 10 y 2.5.
Acciones:
Recomendación de no hacer ejercicio al aire libre.
Dejan de circular 50% de los automotores administrativos de gobiernos locales, municipales, alcaldías y federal.
Suspensión de actividades de mantenimiento de infraestructura urbana.
FASE 1
Seguirá activándose a partir de los 150 puntos.
Acciones:
Recomendación de no hacer ejercicio al aire libre.
Dejan de circular 100% de los automotores administrativos de gobiernos locales, municipales, alcaldías y federal.
Suspensión de actividades de mantenimiento de infraestructura urbana.
Dejan de circular el 20% de los hologramas “00”, “0” de acuerdo a la terminación de su placa, nones o pares de holograma “1” y el 100% de los hologramas “2”.
Restricción de otras actividades comerciales e industriales.
Fase 2 Combinada
Se decretará en caso de que uno de los contaminantes este en 150 puntos y otro en 140.
Acciones:
Las acciones que aplican en fase 1 para ozono y partículas.
Suspensión de actividades escolares y eventos al aire libre.
Fase 2
Continúa activandose si los niveles de ozono superan los 200 puntos Imeca.
Acciones:
No podrán circular todos los vehículos con holograma de verificación 1 y 2 y las motocicletas tendrán restricciones de acuerdo con su terminación de placa, ya sea par o non;
Dejan de circular el 20% de los hologramas “00”, “0” de acuerdo a la terminación de su placa.
El nuevo plan de contingencias comenzará a aplicar a partir del jueves 23 de mayo de 2019.
Por tercer día consecutivo, este viernes 17, se mantendrá la Contingenci Ambiental con restricciones
Todos los vehículos con holograma de verificación 2.
Todos los vehículos con holograma de verificación 1 terminación de placa NON y todos los vehículos con engomado azul terminación de placa 9 y 0.
Los vehículos sin holograma de verificación o con placas formadas por letras no circulan.
Todos los vehículos automotores de servicio particular con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas que no porten el holograma de verificación “00”, “0” o Exento; así como los que porten pase turístico, serán considerados como holograma de verificación 2.
Todos los vehículos de reparto de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo con holograma 1 y 2 terminación de placa de circulación NON.
Las clases en escuelas de nivel básico continuán suspendidas el día de mañana viernes.
La Comisión Ambiental de la Megalópoli mantendrá la contingencia ambiental para este jueves 16 de mayo.
Las restricciones a la circulación son las siguientes:
Todos los vehículos con holograma de verificación 2.
Todos los vehículos con holograma de verificación 1, terminación de placa PAR y todos los vehículos con engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
Los vehículos sin holograma de verificación o con placas formadas por letras no circulan.
Todos los vehículos automotores de servicio particular con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas que no porten el holograma de verificación “00”, “0” o Exento; así como los que porten pase turístico, serán considerados como holograma de verificación 2, por lo que deberán suspender su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas.
Todos los vehículos destinados al servicio de transporte de carga con placa federal o local, deberán de acatar la restricción a la circulación de las 06:00 a las 10:00 horas.
Todos los vehículos de reparto de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo con holograma 1 y 2 terminación de placa de circulación PAR deberán suspender su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas.
Adicionalmente, también mañana se suspenden también las clases en escuelas de nivel básico.
La Comisión Ambiental de la Megalópoli declaró la contingencia ambiental para este miércoles 15 de mayo.
Las restricciones de circulación serán las siguientes:
Todos los vehículos con holograma de verificación 2.
Todos los vehículos con holograma de verificación 1, terminación de placa de circulación NON y todos los vehículos con engomado de color rojo, terminación de placa de circulación 3 y 4.
Los vehículos sin holograma de verificación o con placas formadas por letras no circulan.
Todos los vehículos automotores de servicio particular con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas que no porten el holograma de verificación “00”, “0” o Exento; así como los que porten pase turístico, serán considerados como holograma de verificación 2, por lo que deberán suspender su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas.
Todos los vehículos destinados al servicio de transporte de carga con placa federal o local, deberán de acatar la restricción a la circulación de las 06:00 a las 10:00 horas.
Todos los vehículos de reparto de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo con holograma 1 y 2 terminación de placa de circulación NON deberán suspender su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas.
Para mas información y recomendaciones de salud consulta la siguiente liga:
Por si no lo sabías aún, el Congreso mexiquense avaló el programa de reemplacamiento que obliga a los propuetarios de vehículos con matrícula del Edomex a renovarlas cada 5 años a partir de este 2019.
¿Cómo funciona?
Los vehículos con placas emitidas en 2013 o antes tendrán que renovarlas de julio a diciembre de 2019. En 2020 tendrán que renovar las placas emitidas en 2014 y así sucesivamente. Cada 5 años deberá realizarse nuevamente la renovación.
¿Cuánto costará?
Los costos durante 2019 serán los siguientes:
Autos particulares: $751
Vehículos de carga y uso comercial: $1,568
Motocicletas: $559
Autos antigüos: $2,684
Si no estás seguro de cuándo te toca renovar tus placas, en la siguiente página podrás consultarlo:
El gobierno de la CDMX acaba de anunciar que amplía el plazo para obtener el subsidio a la tenencia hasta el 1 de julio de 2019.
En el comunicado también indican que “el beneficio contempla además la condonación de actualizaciones y recargos correspondientes al ejercicio fiscal 2019, debiéndose pagar únicamente el monto correspondiente a los derechos de control vehicular por refrendo”